![]() Caroline Blind es posiblemente más conocida como la ex líder de Sunshine Blind (1991-2003); esta fue una banda que tenía un sonido desde el folk oscuro hasta el rock alternativo y el post-punk, pasando por el triphop, la electrónica y las influencias etéreas del dreampop, que ahora al debutar en un proyecto en solitario busca mantener esas influencias góticas y en este álbum se manifiestan a través de las propias reinterpretaciones de algunas canciones Sunshine Blind así como versiones de bandas como Red Lorry Yellow Lorry, The Wake y Swans, y una interesante lista de colaboradores elegidos como Rich Witherspoon (The Wake), David 'Wolfie' Wolfenden (Red Lorry Yellow Lorry, The Mission, Expelaires), William Faith ( Faith and the Muse, The Bellwether Syndicate, Christian Death / Shadow Project), Gordon Young (Children on Stun, Pretentious Moi?), George Earth (Switchblade Symphony), Ashe Rüppe (Delphine Coma, Trance to the Sun) y Dave Dramedy (The Dramedy, Readership Hostile) entre otros. A pesar de esa influencia gótica "The Spell Between" no se podría catalogar solamente como "Gothic Rock" pues buena parte de este trabajo se percibe como folk sombrío, algunos temas con base acústica, del cual "Need to Say" es uno de buen ejemplo, las canciones que nos presentan evocan diferentes estados de ánimo y sentimientos, todos conectados por un trasfondo folk oscuro, rock alternativo en temas como "God Damn the Sun" y "Heaven" se percibe el gusto por las guitarras acústicas; mientras que “Tribe” tiene guitarras eléctricas vibrantes y percusión, más enfocada a los amantes del post-punk, este álbum podría verse como un homenaje a las canciones que inspiraron a Caroline a lo largo de su carrera Haz clic aquí para editar. Recientemente también fue lanzado el video de "Need to Say", el corte número 8 del álbum, coescrita junto a Rich Witherspoon la fuente emocional para ambos compositores fue la pérdida de sus respectivos padres, Witherspoon luego describió el proceso de escritura: “Lo que me encanta de esta canción es la honestidad en su expresión. Estaba pasando por algunas cosas oscuras en mi vida, cuando me atrajo esta gran y hermosa guitarra acústica barítono. Después de que el transportista lo dejó, corrí a mi espacio de ensayo, lo desempaqué, lo afiné y los comienzos de esta canción fueron literalmente lo primero que toqué. Casi una corriente de cosas del tipo de la conciencia; muy conmovedora. Rápidamente trabajé agregando una segunda línea de guitarra. Corrí a mi auto para escuchar, me encantó y de inmediato se lo envié a Caroline ... " Mientras tanto, Blind dijo: “Me recordó a cuando perdí a mi padre en 2015. La canción intenta capturar el momento en el que sabes que estás en tus últimos momentos junto a alguien cercano a ti. Intentas estar presente; intentas ser fuerte y decir todas las cosas que nunca dijiste, de las que quieres o deberías decir. Pero incluso si y cuando encuentra las palabras, se da cuenta de lo inútiles, sin sentido y sin sentido que son frente a la pérdida ". Sin duda es un gran trabajo con unas colaboraciones muy interesantes, que apreciaran los seguidores de estos proyectos, también es una mirada fresca y alternativa de la oscuridad, introspección y revisión de aquellas cosas que nos han influenciado y que desde otra mirada cobran un valor adicional. Puedes escuchar "The Spell Between" de Caroline Blind en formato de CD y descarga digital, en carolineblind.bandcamp.com
0 Comentarios
Red Apple Cult es una banda costarricense producto de la mente de Eva Red (vocalista, compositora, programación) que inicia en 2008 con la búsqueda por escribir un proyecto con la libertad para expresar diferentes intereses e influencias, además cargado de ambiente esotéricos y ocultistas, que luego de ir consolidando estas expresiones, finalmente se materializaría para 2019 con lanzamientos como Immaculate, su mas reciente LP "The Lovers Path" fue publicado a mediados del presente año.
Entre los sonidos que podemos notar con influencias dentro de esta producción se encuentran el Shoegaze, Darkwave, Ambient, Dreampop, creando lo que la agrupación ha denominado como occultpop, aunque sin querer encasillarse en un solo genero especifico, los trabajos han tenido ese toque oscuro y misterioso. The Lovers Path en mi criterio es la consolidación de esta joven banda pues sus canciones denotan que están llegando a un sonido cada vez mas solido junto a una acertada incorporación de guitarra y batería; En este trabajo el tema principal del álbum es el sexo, visto desde un punto de vista de amantes, de lo prohibido, del erotismo, envuelto en un sonido atmosférico y ensoñador, por su parte la voz dulce de Eva logra cautivar y hacer muy agradable la escucha, efectos de eco, una bella guitarra acústica en "The Garden" que denota una fuerte influencia del Neo Folk , por lo que sin duda les invito a recorrer estas nueve partes del camino de los amantes. Tracklist: 1. Alchemy 05:15 2. Devotion 04:21 3. La Oscuridad tiene Su Nombre 03:11 4. Pomegranate 03:35 5. The Garden 02:06 6. Light The Fire 03:40 7. Flies 04:31 8. Red Spells 05:33 9. Moth 05:29
Red Apple Cult esta conformado por Eva Red, Eric Bethany, Pablo Arguedas, Innana, Louis XXIII.
Puedes encontrar mas información, así como su música en: https://www.facebook.com/redapplecvlt https://redapplecvlt.bandcamp.com/ Es un gusto encontrarse con bandas y sonidos que aparecen para refrescar la escena actualmente y entre esta nueva ola del Goth nos encontramos en esta ocasión con Pilgrims of Yearning, una banda que se podria decir orientada o cercana al post punk, la cual tiene entre sus integrantes dos latinoamericanos (Chile - Colombia) y un estadounidense, actualmente radicados en Boston, EEUU; Ellos son Juls Garat en la Voz y letras, Claudio Marcio en las Guitarras - Composición, y Sean Woodbury en el Bajo. Forsaken Land es su primer LP despues de haber publicado algunos trabajos en 2018, finalmente este año podemos difrutar de 9 canciones, iniciando con "The Visitor", el cual conocia de su EP "Bestiarum" y personalmente es uno de mis temas favoritos de la banda, “In God You Trust” nos habla de su experiencia de vida como inmigrantes y los problemas que enfrentan como lo es la discriminación, para este tema lanzaron un video recientemente, (lo comparto al final de esta breve reseña). El disco sigue una linea solida y agradable, y aunque muchas veces al ver bandas cercanas al post punk revival tengo mis reservas porque suelen sonar muy similares todas, no senti eso, por ejemplo escuchando "Haven", "Withered", tuve una sensacion de nostalgia, y con otros como "Florence" ya con los animos mas arriba, por lo que a mi parecer es una gran balance entre esa melancolia pero tambien ganas de divertirse que muchos comparten dentro de la escena siniestra. Pilgrims of Yearning interpreta todas sus canciones en ingles, sin embargo podemos encontrar algunos versos en español en "8 § 1227 ", en Forsaken Land encontré una mezcla de sonidos post punk clasicos y modernos, podriamos decir tambien que entre el rock gotico y alternativo, a lo largo de los 40 minutos de viaje por estas tierras abandonadas, estaremos guiados por una voz dulce pero con un toque oscuro, tambien percibiremos un gran bajo que suena muy solido, junto a unas guitarras muy melodiosas, sin duda un buen viaje que repetiria. Al pensar en un pais como costa rica es comun imaginarnos muchas cosas respecto a la musica que se origina alli, como ritmos tropicales, alegres, color, musica tradicional de esta zona que es comun en el caribe, sin embargo si nos detenemos a escuchar e investigar con mas detenimiento podremos encontrar joyas del rock gótico y darkwave. Hace un corto tiempo descubri esta banda al buscar sobre bandas latinoamericanas, y aunque estaba buscando bandas que cantaran en español para un evento tematico, llegue a escuchar Ariel Maniki and the black halos y llamo mi atención de inmediato, pense que quizas podria ser una banda europea; Iniciada en 2013 y cuyo nombre al inicio era solo Ariel Maniki, veria su primer album "The Descending" en 2015, no es de extrañar su rapido crecimiento y aceptacion en el circuito oscuro, pues ofrecen una propuesta fresca entre tantos grupos que surgen todos los años. Jade es su album mas reciente, lanzado en junio de 2019 producido por Ariel Maniki y lanzado en formato CD por Deepland Records (Brasil), se compone de doce tracks, que en alrededor de una hora de musica nos comparten una propuesta en este punto ya bastante madura y consistente, cuyos elementos son bastantes clasicos en este genero, guitarra, bajo, teclado y sintetizador, ademas de incluir en algunos temas guitarra acustica y colaboraciones destacadas como la de Marko Hautamäki y Jyrki Witch (Two Witches) en el Cello y voz respectivamente, o Fabiano Gagliano (ex guitarrista de Chants Of Maldoror) nos evocan los ambientes clasicos del Rock Gotico y Darkwave noventero, pero sin perder su identidad. Por ejemplo en "Years" que es uno de los temas que me han enganchado, su sonido es muy tradicional , una base contundente que incluso funcionaria para bailar en la pista de baile, o tracks con sonido mas darkwave como "sulará" (nombre que data de la representación de la Niña Tierra, personaje relacionado a la creación del mundo, segun la mitologia de pueblos indígenas de Costa Rica) el cual lo tomo como un llamado a nuestras raices pero sin dejar la oscuridad que tanto disfrutamos. Lo que mas he ha gustado de este album es la combinación de excelentes riffs con atmosferas oscuras y envolventes a las cuales le han logrado dar un toque mistico y por llamarlo de alguna manera, etnico, esta mexcla funciona bastante bien y lo hace un disco bastante disfrutable, recomendado si quieres escuchar nuevas propuestas, pero no te quieres alejar totalmente del goth tradicional. Tracklist:
1 Jade 2 Sulara 3 The 5th Sun 4 Years 5 Like Rain 6 Dead On My Skin 7 Broken 8 Ten Spells (Featuring – Jyrki Witch) 9 Morningstar 10 A Soft Kind Of Violence 11 Boruca Song 12 Fade Adquiere la versión digital: https://arielmaniki.bandcamp.com/album/jade Adquiere la versión fisica: info.deepland.records@gmail.com +Información: https://www.facebook.com/ArielManikiMusic https://www.facebook.com/DeeplandRecords Disko Anksiyete es la tercera entrega de larga duración de la agrupación turca She Past Away. Este dúo no requiere una presentación muy extensa debido a su amplio reconocimiento actualmente, el cual se ha construido a partir del sonido único que entremezcla de forma impecable géneros como el darkwave, el post punk, e incluso ciertas vibras del rock gótico de los 80s, con la voz profunda y única de Volkan Caner, y la maestría en la producción de Doruk Ozturkcan. Disko Anksiyete contiene 10 cortes que mantienen intacta la esencia del sonido de She Past Away, iniciando con una introducción instrumental. La segunda canción del álbum es Durdu Dünya, uno de los highlights del mismo y que de hecho marca la tendencia de lo que será la experiencia sonora de este disco entre sintetizadores con un ritmo particular que se vuelve a encontrar en otras canciones, guitarras que proponen melodías melancólicas en ciertas partes del tema, percusión rápida y enérgica y, por supuesto, la característica voz de Volkan. La canción inmediatamente siguiente es homónima al álbum, e incluso el primer video oficial de esta entrega, es precisamente esta canción: Disko Anksiyete, la canción, se ha convertido en una de las favoritas del público por su energía y el impacto positivo que obtuvo el clip, manteniendo la línea atmosférica propuesta desde Durdu Dünya. Izole es el cuarto tema de esta entrega, que recuerda especialmente los discos anteriores por el conjunto completo de su composición, una canción ciertamente disfrutable y definitivamente una buena opción para las pistas de baile.
El quinto corte tiene por nombre La Maldad, que indudablemente fue una sorpresa para todos los fans hispanohablantes de la banda. Una canción que no pierde el ambiente siniestro y místico de She Past Away, pero que decide también arriesgarse con diferentes tonalidades, que en ciertos puntos puede compararse con un rock and roll que se transforma gradualmente en una melodía oscura. La letra es excepcional, un uso perfecto y una coherencia muy clara a lo largo de la canción. Una verdadera joya. sombras continúan Su baile maldito Renksiz es el sexto tema de Disko Anksiyete, y a pesar de su carácter, similar a Izole, tiene una atmósfera más oscura y dando una progresión más que adecuada respecto a la canción anterior. Según nuestra opinión, el orden de las canciones está muy bien pensado y ofrece una experiencia completa sobre cómo She Past Away busca sumergir a su audiencia en un viaje íntimo a los confines que normalmente no son explorados en la mente. Sonbahar corresponde al séptimo corte, que resulta una buena canción que podría haber sido parte de álbumes previos, pero que sigue sometiendo al escucha en un ambiente lleno de niebla y ansiedad. Girdap, el octavo, es uno de esos temas que atrapa inmediatamente desde la primera vez, amoldando definitivamente la forma de este tercer disco de She Past Away. Yünkseliyor Deniz podría ser la canción más oscura de todo el álbum desde nuestra perspectiva, manteniendo la línea oscura de Girdap, pero esta vez contando además con diferentes tonalidades de la voz de Volkan. Es indudablemente una de las mejores canciones del disco. El álbum cierra con Ağıt, el cual tiene cierta similitud con una canción del álbum Narin Yalnızlık llamada Yanımda. Un cierre perfecto de un álbum imperdible para los amantes del Post Punk, el Darkwave y los sonidos oscuros en general. Un futuro disco de culto. En Colombia, tendremos la suerte de escuchar muchas de estas canciones el próximo 9 de Agosto de 2019 en el ANSIA FESTIVAL, en donde se presentará She Past Away junto a Capitals de México y Ofelia Ortodoxa de Medellín. Las entradas ya se están agotando pero aún se encuentran a la venta en: La Valija de Fuego Café Librería - Editorial Carrera 7 No 46 - 68 Lunes a sábado de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Boletas fuera de Bogotá WhatsApp // +57 3195925354 // II Etapa // $80.000 + 2.000 de servicio Va hasta el 31 de julio o hasta agotar existencias Sólo 200 boletas Calificación: 9/10 Canciones recomendadas: Durdü Dunya, La Maldad, Renksiz, Girdap, Yünkseliyor Deniz, Ağıt. La noche ya había caído en Medellín, pero hacía no más de una hora. El clima de la capital de Antioquia es siempre encantador, pero ese sábado 23 de Marzo fue especialmente mágico, ciertamente onírico. Al ingresar al lugar, se podían contar apenas algunas cabezas que se fundían en la oscuridad misma del interior del Bar El Blue, pero la expectativa de cada persona lograba crear una capa aún más gruesa de la magia natural de esta velada.
Al fondo del sitio se podía ver perfectamente la tarima adornada con una luz en rojo, ya con instrumentos montados y, justo al fondo, en la última pared, una bandera con un logo que jamás esperábamos encontrar en nuestro país, pero que sucedió y nos emocionó profundamente. Adrian Hates y su banda estaban en Medellín, en Colombia, en El Blue. Mientras tanto, el set de antesala de Fabio Porch (Bogotá) logró sincronizar la mente y la atmósfera a un nivel que, sin duda, ya no se percibía como un concierto normal, sino como una memoria valiosa que se empezaba a almacenar en cada asistente. La expectativa se hacía más grande, y con el paso del tiempo algunas personas más hicieron presencia. Era una noche importante, un hito nuevo sobre la historia de la música oscura en Colombia. Y entonces, de repente, como si se tratara de una alerta inmediata, todos los asistentes comenzaron a tomar un lugar frente a la tarima con una mirada especial, pero no era para menos: es que de manera sigilosa pero imponente al mismo tiempo, Adrian Hates y sus dos compañeros que ahora escriben el diario de los sueños junto a él, estaban en tarima. De esta manera, toda la magia del lugar se volvió música. Es de admitir que la cantidad de público no era suficiente (y por suficiente nos referimos a justa en relación al esfuerzo realizado por los organizadores) para lo que estaba sucediendo justo ahí, justo ahora. Desconocemos el número exacto de asistentes, pero todo es un proceso, y no fue impedimento alguno para el correcto avance de una noche sin igual. Aún así, con el número de personas que vivían una experiencia inigualable sobre tierras colombianas, se escuchaba y se sentía la misma energía que si hubiera miles de espectadores: Todos coreaban las canciones, todos aplaudían con un entusiasmo especial, todos respondían a la energía que Diary of Dreams enviaba, y Adrian Hates a veces respondía con un alegre “Gracias”, y cuando no lo hacía simplemente sonreía, tomaba un poco de vino, y continuaba con la siguiente canción, que se sentía aún mejor que en las grabaciones en estudio, sin dudarlo un segundo. Después de una intensa sesión musical, la banda se detuvo, agradeció y se fue del escenario, pero eso no fue impedimento para que el público asistente levantara inmediatamente una poderosa pero amable solicitud para alguna canción más. Y así fue, Adrian volvió, sonriente, y así también lo hicieron sus compañeros. Y entonces, se tuvo lugar a tres canciones clásicas del 'Freak Perfume', su álbum más reconocido y, para la opinión de muchos, el que más les ha marcado: The Curse, Amok y She and Her Darkness. Y nos detenemos especialmente en estos tres temas, porque la vibración y la magia eran incluso superiores. La emotividad de Adrian en estas tres canciones fue superior a todo el concierto desde nuestro punto de vista. Durante todo el show fue increíble, la técnica en los instrumentos, la puesta en escena, la voz profunda y los sintetizadores espectrales no tuvieron un solo error y es claro que es una maravillosa experiencia ver a Diary of Dreams tocar todo su show. Pero estos tres cortes, por todo cuanto significaban, por ser la primera vez que se abría el diario de los sueños en Medellín (y en Colombia), porque les esperábamos hace años, y por el increíble sacrificio y profesionalismo con el que EPIC PRODUCTIONS desarrolló y enfrentó el desarrollo de este evento, lograron ser aún más especiales. Vale resaltar un momento puntual en 'The Curse', donde Adrian bajó del escenario y decidió cantarla rodeado de todos sus fans, quienes no podían creer la sencillez y el hermoso gesto de uno de los artistas más reconocidos de la música gótica a nivel mundial, acompañándole de manera respetuosa y enérgica coreando todo el fragmento. Y en She And Her Darkness todo finalizó con una interpretación perfecta. Las luces se apagaron, el pequeño lapso onírico había finalizado, pero aún así la magia continuó presente en esporas de sonidos y recuerdos que posteriormente se convertirán en historias que contar por diferentes ojos y oídos que estuvieron presentes. Nota: Queremos felicitar y agradecer especialmente a los organizadores, EPIC PRODUCTIONS, quienes decidieron dar un paso al vacío con este desafío y sabemos que no es fácil. Queremos reiterarles nuestro más sincero apoyo en todos los desafíos que vengan, porque esperamos que sean muchos más, y que el país mismo se beneficie de estas experiencias que son imborrables para cualquiera. La producción fue maravillosa. Setlist 01. Made in Shame 02. Epicon 03. Kindrom 04. The Wedding 05. Malum 06. Listen & Scream 07. Traumtänzer 08. King of Nowhere 09. O’Brother Sleep 10. Chemicals 11. The Plague 12. Butterfly:Dance! 13. Decipher Me 14. Undividable --- 15. Amok 16. The Curse --- 17. She and her Darkness
Diavol Strâin proveniente de Valparaíso, Chile, nos sorprendió desde 2015 cuando escuchamos “Sinsentido” y desde allí venimos siguiéndole la pista a los diferentes sencillos y el EP que han venido lanzando en estos años, hasta llegar a “Todo el Caos Habita Aquí” su primer larga duración y con el cual viene pisando fuerte y recibiendo buenos comentarios alrededor del mundo.
El comienzo atmosférico y pausado de La Magia del Caos es solo un preámbulo de un álbum que tiene mucha fuerza, en Furia ya podremos vislumbrar un poco más claro lo que podremos encontrar en estos 40 minutos, guitarras con una clara influencia Post Punk, envuelta en un halo que el Coldwave suele ofrecer para crear un ambiente oscuro, En las Tinieblas Inmóviles es mucho más agresiva y nos deja percibir un deseo de llevar la rabia y el luto para expresar opiniones sobre este mundo, que es continuado con Eter. Autoexilio se encuentra un poco más reflexiva pero sin perder fuerza
“Voy rumbo al destierro
donde arde sin fin todo el miedo que crece Corre, corre! Sin esperar desesperar Es de noche sombras se van sin esperar”
Seguimos con una melodía oscura a cargo de Neptuno, otro tema instrumental pero muy disfrutable realmente, que le da paso a un tema que está en alemán y se trata de Sturm und Drang, que traduce Tormenta e Ímpetu, aquí se notan las influencias del Darkwave y la música gótica de vieja escuela, sin duda una buena combinación de la onda post punk actual y los vestigios del goth tradicional; En Wroclaw tenemos una bella canción con una letra muy romántica, en este disco de furia y desesperanza también hubo espacio para el amor.
Finalizando el disco tememos Todo el Caos habita aquí donde suenan un poco más punk, pero con este toque siniestro que lo hace interesante, mucha energía que va terminando con Más allá del Muro del Sueño que nos regresa a esa atmosfera oscura para cerrar de gran forma todo ese caos desatado. Estas talentosas chicas chilenas estarán de gira próximamente pasando por Colombia, seguro que en directo serán una gran experiencia, así que no estaría mal escuchar sus temas y pasarse por el bandcamp donde pueden escuchar el álbum completo y comprarlo si les gusta. https://www.facebook.com/diavolstrain Por: Bat Beat
Desde 1990, Ronan Harris y Mark Jackson nos han sorprendido, producción tras producción, con su mezcla exitosa y única entre líneas de bajo, ritmos bailables, bellos paisajes sonoros y una voz fácilmente identificable, que transmite todo lo que desea entre letras profundas, sobre las cuales muchos de nosotros nos hemos podido esbozar alguna vez. Esta vez, la más reciente producción de VNV Nation tiene un solo protagonista: Ronan Harris. Mark decidió dar un punto final a su participación en la icónica banda, pero a pesar de este desafortunado hecho para muchos de los fans, la calidad en esta producción no disminuye e incluso logra llegar al nivel de álbumes anteriores que ya son de culto en la colección de miles de fanáticos en el mundo. La voz de Ronan cautiva rápidamente el interés, transmitiendo diferentes matices de ese color negro que se anuncia en el título del álbum. Pero no solo lo hace su voz - y por supuesto sus letras -, sino también la intensa mezcla de sentimientos que logra en la melodía, en el ritmo y en la atmósfera misma del nuevo universo al que nos invita en 13 nuevos cortes. "A Million", la primera canción es un reflejo de qué podemos esperar del álbum. Una canción que inicia con un Ronan Harris acompañado tímidamente de una atmósfera que resulta helada y oscura, posteriormente interrumpida por un kick contundente que va dando forma, como el golpe constante de un martillo, a lo que progresivamente toma todos los elementos de un himno propio del Futurepop, sin dejar a un lado la profundidad lograda capa tras capa. Al mismo tiempo, "A Million" es el inicio del trayecto a la profundidad de "Noire" y trata de explicar a su manera en qué consistirá. Tras este impresionante inicio, canciones como Armour, que es la canción inmediatamente posterior a "A Million", Wonders, que corresponde al sexto corte del álbum u "Only Satellites" que es el penúltimo tema del "Noire", ofrecen un universo sonoro más esperanzador, tal a como nos tiene acostumbrados VNV Nation en sus discos: Un contraste inmaculado de luz y sombras. Las letras no tienen desperdicio, son poemas contemporáneos que VNV Nation ha tenido siempre la facilidad de escribir y dirigir sin piedad a la mente y al corazón de sus fans, cuya base cada vez aumenta en número sin importar el paso de los años. Respecto a los demás tracks, dejaremos que ustedes se den la tarea de escucharlos, porque definitivamente están entre nuestros favoritos. Vale aclarar que "Nocturne No. 7", "Guiding" y "Requiem for Wires" son canciones plenamente instrumentales, pero que sorprenden en su complejidad y en todo lo que dicen, incluso sin palabras. Así, una a una, cada canción nos hace nadar cada vez más profundo en el universo negro que propone Ronan Harris en esta nueva entrega del ya legendario VNV Nation. Un viaje que en verdad vale la pena y que nos permite confirmar que este final de década nos está dejando un gran legado musical que no debemos desaprovechar y seguir conociendo. Gracias VNV Nation. |